El Budismo es una religión, a pesar que muchas personas lo interpretan como una filosofía y una manera de encontrar conceptos y prácticas comprensibles para todos. En donde nos presentan una forma de ver la existencia humana y en consecuencia una forma de vivirla.
El Budismo nos muestra a través de sus enseñanzas a encontrar el “cese del sufrimiento”, invitándonos a entrar en un modo de conciencia superior, donde los miedos y las dudas empiezan a desaparecer.
Se ha extendido en el mundo y su doctrina de vida cuenta con alrededor 300 millones de practicantes. La base de su pensamiento es el altruismo, la falta de apego a los bienes materiales, la compasión hacia los demás y el logro de la paz interior.

Contenidos
Origen del Budismo
El objetivo principal es alcanzar “el camino de la iluminación de acuerdo a las enseñanzas de Buda”. ¿Pero quién fue Buda? Shakyamuni nació en el norte de la India hace unos 2.560 años y era el príncipe Siddhartha Gautama. Vivió todos los primeros años de su vida dentro de un mundo de riquezas, donde solo lo rodeaba el bienestar, pudiendo disfrutar de los lujos de su condición.
Fue a los 29 años cuando abandonó su palacio real por primera vez, encontrándose así con un anciano, una persona enferma y una persona muerta, experiencias que no había vivido aún. Por lo que decide abandonar su vida principesca para encontrar en las montañas investigación meditativa y por ende una manera diferente de vivir.
Vivió en la pobreza extrema, por lo que se dio cuenta de que tener hambre y frío no le permitía pensar y meditar y que la vida debe vivirse con equilibrio por lo que luego de años de meditación aseguró haber alcanzado la sabiduría absoluta y la iluminación. De esta manera deja de ser Siddartha Gautama y se convierte en el Buda.
Enseñó sus conocimientos durante 45 años en la India y conoció diferentes tipos de personas a lo largo de sus tantos viajes emprendidos, dejando a cada uno diferentes enseñanzas y conceptos de sabiduría espiritual.

¿Qué buscan las personas en el Budismo?
Las enseñanzas que imparte el Budismo en sus practicantes es ayudarlos a ser valientes, alegres, a respetar a todos por igual. Sus conceptos normalmente requieren de años de práctica y estudio para poder ser plenamente entendidos.
Mientras que en otras religiones nos enseñan a mirar al cielo y buscar allí divinidades y respuestas, el Budismo nos enseña a “mirar dentro de nosotros mismos” porque el mundo externo es visto, vivido e interpretado por nuestra propia mente.
Desde la década de los 70, la visión budista, ha inspirado y atraído a cada vez más personas de mentalidad libre e independiente (sin ataduras religiosas) pertenecientes a diferentes culturas del mundo occidental.
El Budismo en Occidente
¿Pero que atrae tanto el budismo en el mundo occidental? Seguramente los muchos conceptos que enseña, especialmente lograr entender que nada es realmente lo que nos parece, por lo que para cada practicante en sí es un reto poder tener una mejor visión, conciencia y profundidad de todo lo que vivimos y nos acontece.
El Budismo nos invita a la meditación pura, al silencio y la introspección, no hacen falta las divinidades ni ideologías de otras religiones. Por lo que cada persona que se inicia en esta maravillosa e interesante filosofía de vida debe iniciar desde el vacío silencio meditativo, nada más.
Al inicio puede ser difícil, pero de la práctica surge la experiencia de la conciencia y poco a poco nos vamos acostumbrando a mantener nuestra mente y atención en el aquí y el ahora.

El Budismo como filosofía de vida
Como ya dijimos anteriormente en el Budismo no encontrarás revelaciones especiales, ni dogmas ni ideologías. No debes cumplir rutinas en las que te puedas sentir obligado a realizar. Por el contrario su práctica nos invita a reflexionar sobre la Ley de Causa – Efecto, de la impermanencia, del vacío y la relatividad de las cosas.
Cuando mencionamos el punto de no dar valor a las cosas materiales, no se refiere en sí a tener que abandonar todo y partir desde cero, sino más bien a diferenciar el uso de lo material al verdadero valor de nuestra riqueza espiritual.
Iniciación al Budismo
Si te inicias en el Budismo, pronto aprenderás a soltar “tu ego” y pensamientos erróneos dualistas y dogmáticos. Puedes aprender por medio de su práctica a ser feliz, porque la felicidad es sólo un estado mental y tú puedes ser feliz ahora, sin necesidad de nada más.
Además encontrarás diferentes enseñanzas sobre el cese del sufrimiento, que no significa que un budista nunca sienta dolor, sino más bien es la habilidad de entender que nada es lo que es y que todo lo que percibes es un estado mental, guiándote por la comprensión, la conciencia, la moral y sabiduría, en lugar de dar espacio al rencor y el odio.
Aprenderás a tener una actitud de neutralidad y ecuanimidad que te permitirá experimentar lo que simplemente sucede con tranquilidad y plena conciencia del todo.
Otros artículos que te pueden interesar
Si preguntamos a la mayor parte de las personas o incluso a nosotros mismos que es lo que más les gusta de la navidad, seguramente contestarán: Una casa hermosamente decorada...
¿Te has preguntado alguna vez qué es realmente el karma? Seguramente has escuchado alguna vez la palabra karma refiriéndose a algún tipo de fuerza mística que se nos viene en...
El budismo no es una religión sino una filosofía de vida. Si has sentido la necesidad de redefinir tus creencias, y conocimientos trascendentales, esta puede ser una buena ma...
Budismo es el nombre otorgado a las enseñanzas de Buda. Es decir, el Budismo hace referencia a los Sutras, que el Buda Shakyamuni enseñó . El Budismo a diferencia de otras fi...